Horticultores han estado manipulando el ambiente de su cultivo para aconsejar ciertos comportamientos de las plantas por miles de años. El control de plantas no es un concepto nuevo, pero los cultivadores continúan a avanzar el uso de estas herramientas ambientales.

Control vegetativo de las plantas

El control vegetativo permite un crecimiento largo y lujoso de las plantas y la expansión celular. Esto puede ser visto en la producción de hojas, troncos y raíces durante la etapa vegetativa de la vida de la planta. Si la planta se dirige asea su etapa de floración, esto puede verse como aumento de floración y rendimiento alto de fruta con contenido de agua.

Cultivadores pueden aconsejar este tipo de crecimiento proporcionando un alto nivel de humedad a sus plantas, una temperatura cálida y manteniendo un bajo nivel CE en el sustrato. Evitando, dejando que el sustrato se vuelva demasiado "salado", puede causar estrés a la planta y desalienta el crecimiento vegetativo. Conseja que la planta crezca de manera lujosa manteniendo la zona de raíces húmeda por tiempo más largo o teniendo un período de "seco" más corto.

Midiendo los períodos de seco

La duración del período seco puede determinarse midiendo el contenido de agua en el medio. Muchos cultivadores miden el Contenido Volumétrico de Agua (CVA), que toma en cuenta el volumen de agua con relación al volumen del medio. Cultivadores también pueden escoger medir el contenido de agua por peso y, en su forma más simple, pueden levantar los contenedores para sentir cuándo pesan 50% en comparación a después de la saturación, como indicación de que es hora de regar nuevamente. Este es un enfoque de riego a que algunos le han nombrado la "regla del 50%".

Control generativo de las plantas

El control generativo suele ser más estresante para las plantas y reduce la expansión celular, lo que lleva a una disminución en tamaño de la planta y el tamaño de las hojas. En teoría, esas respuestas al estrés pueden generar calidades favorables, como un mayor apilamiento de flores y flores y frutos más sabrosos y concentrados; sin embargo, estos beneficios aún están bajo discusión. Cuando se controla generativamente durante la floración tarde, esto puede ayudar a madurar los rendimientos y acentuar los sabores. Los cultivadores pueden aconsejar este tipo de crecimiento reduciendo la humedad, aumentando la intensidad de la luz y aumentando el nivel CE en la zona de raíces.

Image
How to use all the tools in your toolbox with plant steering
Aumentando la CE en la zona de raíces, como se muestra a la derecha, crea un menor gradiente osmótico entre la concentración de nutrientes en el medio y en las células de la raíz. El gradiente más bajo hace que el agua se mueva más lentamente del medio de cultivo hacia las células de la raíz, lo cual es ejemplificado en el control generativo. En comparación, la foto de la izquierda ensena la zona de la raíz durante el control vegetativo, donde hay un mayor gradiente osmótico entre la zona de raíz y las células de la raíz, permitiendo que el agua se mueva más fácilmente hacia las células de la raíz.

Los cultivadores pueden aumentar la CE en la zona de raíces aplicando una mayor dosis de fertilizante y/o aumentando los tiempos de períodos secos, o el tiempo entre riegos. Ambas acciones sirven para acumular nutrientes y acidificar la zona de raíces, estresando efectivamente a la planta y minimizando más la absorción de agua. Las células de las raíces están especializadas para tener una alta concentración de solutos, permitiendo que absorban agua por el proceso de ósmosis. Sin embargo, cuando la CE de la zona de raíces también está altamente concentrada, como ocurre durante el control generativo, el gradiente osmótico entre la zona de raíces y las células de las raíces se vuelve más pequeño, y las plantas absorben agua más lentamente. En teoría, el PK 13/14 de CANNA, aplicado solo durante una ventana de 7 a 10 días durante el período generativo, es una forma en que los cultivadores pueden aumentar la CE en la zona de raíces durante la floración.

Image
How to use all the tools in your toolbox with plant steering
El gradiente osmótico que trabaja a que el agua sea absorbida por las raíces también trabaja entre toda la planta. La concentración de nutrientes en las hojas debe ser menos que en las raíces para crear un gradiente suficiente para que permita que la planta jale agua desde las raíces hasta las hojas. Al evaporarse el agua de las hojas a través de las estomas, se genera un “jalón" en la columna de agua de los vasos de la xilema, que atrae el agua desde las raíces gracias al gradiente osmótico ya establecido. Similarmente, para que ocurra la transpiración, la concentración de vapor en la atmósfera debe ser menor que en las hojas, lo que permite que el agua salga transpirando de las hojas.

Utiliza las herramientas de manejo para tus propios objetivos

Una vez que un cultivador comprende cómo sus decisiones respecto al ambiente, el riego y la fertilización que escoge, afectan el desarrollo de las plantas, es decisión del cultivador como quiere aconsejar el crecimiento de la planta en ciertas formas en momentos específicos durante su desarrollo.

Algunos cultivadores prefieren aplicar manejo generativo durante la fase vegetativa tarde para aconsejar la formación de más flores, antes de volver al manejo vegetativo para permitir que las flores y frutos crezcan más en tamaño. Otros optan por mantener un manejo vegetativo durante el desarrollo vegetativo y cambiar al manejo generativo solo durante la fase generativa. Y otros aun todavía, escogen mantener las mismas condiciones durante todo el ciclo de producción como una forma simplificada de cultivo.

No existe una forma correcta o incorrecta de perseguir la producción vegetal, todo depende en las metas y capacidades individuales; sin embargo, es esencial que el cultivador tenga una buena comprensión. Toma en cuenta de cómo el ambiente del cultivo afecta el desarrollo de las plantas, observa la producción y continúa ajustando para lograr tus metas. Y, como siempre, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de CANNA cuando te encuentres con preguntas.

Etiquetas :